5 errores comunes al usar EPP en trabajos verticales y cómo evitarlos
Introducción: la seguridad vertical no admite errores Los trabajos verticales industriales —como mantenimiento en altura, instalación de líneas eléctricas, limpieza de fachadas o labores en estructuras elevadas— implican riesgos elevados. En este contexto, el uso correcto del Equipo de Protección Personal (EPP) no es opcional, es un requisito crítico para salvaguardar vidas. Sin embargo, en […]
4 de junio de 2025

Introducción: la seguridad vertical no admite errores
Los trabajos verticales industriales —como mantenimiento en altura, instalación de líneas eléctricas, limpieza de fachadas o labores en estructuras elevadas— implican riesgos elevados. En este contexto, el uso correcto del Equipo de Protección Personal (EPP) no es opcional, es un requisito crítico para salvaguardar vidas.
Sin embargo, en nuestra experiencia como especialistas en seguridad industrial en Andes Outdoors, hemos identificado errores frecuentes que cometen muchas empresas e incluso trabajadores con experiencia. Estos descuidos, aunque parezcan menores, pueden tener consecuencias fatales o derivar en sanciones legales.
A continuación, te presentamos los 5 errores más comunes al usar EPP en trabajos verticales y cómo evitarlos, para que puedas tomar decisiones informadas, mejorar la seguridad de tus operaciones y garantizar el cumplimiento normativo.
1. No verificar el estado del EPP antes de cada uso
El error
Uno de los errores más peligrosos es usar EPP sin realizar una inspección previa. Es común ver a trabajadores colocarse arneses, conectores o cuerdas sin revisar el estado de los materiales. Esto incrementa el riesgo de fallas durante la operación.
Las consecuencias
-
Cuerdas deshilachadas o endurecidas pueden romperse en plena maniobra.
-
Mosquetones con el sistema de bloqueo dañado pueden abrirse involuntariamente.
-
Arneses con costuras deterioradas pierden su capacidad de absorción de impacto.
Cómo evitarlo
-
Establece una rutina diaria de inspección visual antes de cada uso.
-
Utiliza listas de chequeo o etiquetas con fecha de última inspección.
-
Asegúrate de que el equipo haya sido revisado por personal calificado al menos cada 6 meses, tal como indican las normativas internacionales.
2. Usar el arnés incorrecto para el tipo de trabajo
El error
No todos los arneses son iguales. Un error común es emplear arneses diseñados para trabajos generales en labores verticales de alto riesgo, como acceso por cuerda o rescates. Esto compromete la ergonomía, la movilidad y la seguridad del trabajador.
Las consecuencias
-
Disminución del confort y fatiga rápida.
-
Puntos de anclaje inadecuados.
-
Riesgo de posicionamiento incorrecto del cuerpo en caso de caída.
Cómo evitarlo
-
Selecciona arneses diseñados específicamente para trabajos verticales. Por ejemplo, los arneses de Kaya Safety ofrecen múltiples puntos de conexión, acolchados ergonómicos y anillos laterales para posicionamiento.
-
Evalúa si el trabajo requiere arneses tipo rescate, arneses dieléctricos o con certificaciones europeas EN 361, EN 358, EN 813.
-
Consulta con nuestros especialistas de Andes Outdoors para elegir el modelo adecuado según la labor.
3. Hacer conexiones inadecuadas o improvisadas
El error
Uno de los errores más graves es usar mosquetones, conectores o anclajes sin certificación, o hacerlo de manera incorrecta (conectados a estructuras no diseñadas para soportar caídas o usando cuerdas auxiliares como puntos de anclaje).
Las consecuencias
-
Fallo total del sistema anticaídas.
-
Accidentes con consecuencias graves o fatales.
-
Multas y sanciones por incumplimiento de normas de seguridad.
Cómo evitarlo
-
Usa conectores y mosquetones certificados, como los de Climbing Technology, con cierre automático y seguro.
-
Asegúrate de que todos los puntos de anclaje estén certificados y correctamente instalados.
-
Capacita al personal en técnicas de anclaje y conexión segura, incluyendo pruebas de carga y selección de componentes compatibles.
4. No verificar la compatibilidad entre los componentes del sistema
El error
El EPP no funciona por separado, sino como parte de un sistema integrado. Un error frecuente es mezclar componentes de distintas marcas sin verificar su compatibilidad, lo que puede afectar la eficiencia del sistema de detención de caídas.
Las consecuencias
-
Funcionamiento defectuoso del anticaídas o del sistema de absorción de energía.
-
Fallas inesperadas al aplicar carga.
-
Desgaste acelerado de los componentes por fricción o incompatibilidad.
Cómo evitarlo
-
Usa kits completos de la misma marca, como las soluciones integrales de Kaya Safety, que garantizan compatibilidad y desempeño óptimo.
-
Lee las especificaciones técnicas de cada componente antes de integrarlo al sistema.
-
Consulta a nuestros asesores técnicos de Andes Outdoors para validar combinaciones seguras.
5. Almacenar y mantener el EPP de forma incorrecta
El error
Muchos equipos de protección personal pierden su funcionalidad por malas prácticas de almacenamiento o falta de mantenimiento. Guardar arneses húmedos, dejar cuerdas expuestas al sol o mezclar químicos y EPP en el mismo espacio son prácticas más comunes de lo que parecen.
Las consecuencias
-
Deterioro acelerado del equipo.
-
Pérdida de garantía o certificación.
-
Riesgo de fallo estructural durante el uso.
Cómo evitarlo
-
Almacena el EPP en un lugar seco, ventilado, protegido del sol y lejos de sustancias químicas.
-
Usa maletines técnicos o armarios de almacenamiento certificados.
-
Implementa un sistema de trazabilidad de equipos con códigos, fichas o software de control.
Conclusión: Seguridad real, no solo cumplimiento
Evitar estos errores es más que una obligación legal: es una decisión estratégica para proteger la vida de tus trabajadores y la reputación de tu empresa.
En Andes Outdoors, trabajamos junto a ti para brindar soluciones técnicas de alto nivel. Somos distribuidores oficiales de marcas como Kaya Safety, Climbing Technology y Edelweiss, y ofrecemos acompañamiento en:
-
Selección y venta de EPP certificado.
-
Capacitación especializada en trabajos verticales.
-
Inspecciones y mantenimiento técnico de equipos.
-
Implementación de líneas de vida y sistemas anticaídas.
¿Quieres fortalecer la seguridad de tus trabajos verticales?
📞 Contáctanos hoy mismo para una asesoría gratuita.
📩 Escríbenos por WhatsApp : +51 908 887 283
🔒 Protege tu operación y evita accidentes.