Certificación de EPP: Normativas Inolvidables en Perú 2025 EPP
Introducción: la seguridad comienza con la certificación El uso de Equipos de Protección Personal (EPP) es obligatorio en una amplia variedad de trabajos industriales en Perú, especialmente en sectores como minería, construcción, energía, manufactura y telecomunicaciones. Sin embargo, no todo EPP garantiza seguridad real, a menos que esté certificado bajo normas técnicas oficiales. Un EPP […]
13 de junio de 2025

Introducción: la seguridad comienza con la certificación
El uso de Equipos de Protección Personal (EPP) es obligatorio en una amplia variedad de trabajos industriales en Perú, especialmente en sectores como minería, construcción, energía, manufactura y telecomunicaciones. Sin embargo, no todo EPP garantiza seguridad real, a menos que esté certificado bajo normas técnicas oficiales.
Un EPP certificado ha sido probado en laboratorios acreditados, asegurando que cumple con estándares mínimos de resistencia, diseño y funcionalidad para proteger la vida del trabajador.
¿Por qué es clave contar con EPP certificado?
Además de prevenir lesiones o muertes en el entorno laboral, utilizar EPP certificado permite cumplir con:
-
Las regulaciones de SUNAFIL y el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Las exigencias de clientes en licitaciones o auditorías ISO.
-
La responsabilidad legal del empleador frente a accidentes laborales.
-
Las condiciones que exige la cobertura de seguros laborales y SCTR.
Dato importante: Si en una inspección se detecta EPP sin certificación, la empresa puede ser multada y expuesta a clausuras temporales, además de enfrentar procesos civiles si ocurre un accidente.
¿Qué normativas debe cumplir el EPP en Perú?
Perú reconoce principalmente tres marcos normativos internacionales para validar el uso de EPP:
Normas EN (Europeas)
Son las más utilizadas y aceptadas. Algunos ejemplos:
-
EN 361 – Arneses de cuerpo completo.
-
EN 363 – Sistemas anticaídas.
-
EN 355 – Absorbedores de energía.
-
EN 397 – Cascos para uso industrial.
Normas ANSI (Estados Unidos)
Muy populares en el sector de construcción e infraestructura:
-
ANSI Z359 – Equipos para detención de caídas.
-
ANSI Z89.1 – Cascos industriales con niveles de protección tipo I y II.
-
ANSI A10.32 – Requisitos generales para EPP en construcción.
Normas CSA (Canadá)
Especialmente exigidas en minería, petróleo o gas.
En general, cualquier equipo certificado con normas EN, ANSI o CSA, es válido para cumplir con los requerimientos del mercado industrial peruano, siempre que venga con documentación comprobable.
¿Cómo verificar si tu EPP está certificado?
Aquí te damos un checklist práctico para validar si el EPP es confiable:
1. Revisa el marcado del producto
Todo EPP certificado debe tener:
-
El código de la norma que cumple (ej. EN 361, ANSI Z359).
-
Año de fabricación y número de lote.
-
Nombre del fabricante.
-
Símbolos y pictogramas que indican uso y advertencias.
2. Solicita la ficha técnica y declaración de conformidad
El proveedor debe entregar estos documentos que acreditan:
-
Certificaciones obtenidas.
-
Resultados de pruebas de laboratorio.
-
Instrucciones de uso, mantenimiento y vida útil.
-
Compatibilidad con otros equipos (especialmente en sistemas anticaídas).
3. Verifica con el proveedor autorizado
Evita comprar en tiendas informales o importadores sin respaldo. Exige siempre que sea un distribuidor oficial, como Andes Outdoors, que te brinde garantías reales.
4. Consulta el sitio web del fabricante
Algunos fabricantes incluyen un verificador en su web para validar equipos según su número de serie o lote.
Equipos con certificación internacional que encontrarás en Andes Outdoors
Casco Aries – Climbing Technology
Certificación: EN 397, ANSI Z89.1
Casco dieléctrico sin ventilación, ideal para entornos eléctricos e industriales. Alta resistencia al impacto lateral.
Arnés P-455 Y – Kaya Safety
Certificación: EN 361 – EN 358 – EN 813 – EN 12277
Incluye puntos de anclaje dorsal y esternal, y soportes laterales para posicionamiento. Ajuste anatómico y materiales de alta resistencia.
S-MHL, lineas de vida horizontales de acero – Kaya Safety
Certificación: EN 795: 2012, CEN / TS 16415: 2013
La línea de vida móvil horizontal de acero S-MHL-25 está diseñada para usarse como punto de anclaje continuo donde no hay posibilidad de instalar una línea de vida horizontal permanente.
Mosquetones Edelweiss LINK screw closure
Certificación: CE – EN 12275/362 – UIAA
Tipo: H/B Longitud: 105 mm Ancho: 66 mm Apertura: 20 mm Peso: 66 g Eje mayor: 28 kN Eje menor: 8 kN Apertura: 8 kN Material: Aleación ligera
¿Qué pasa si usas EPP sin certificación?
El uso de EPP no certificado representa múltiples riesgos:
-
Falla en situaciones reales, como una caída o un impacto.
-
Desconocimiento de la vida útil real del producto.
-
Incompatibilidad con otros elementos del sistema (arnés, cuerda, anclaje).
-
Rechazo en inspecciones de seguridad o auditorías ISO.
-
Invalidez de seguros o denuncias laborales.
¿Dónde comprar EPP certificado en Perú?
En Andes Outdoors contamos con una línea completa de productos industriales certificados de las marcas:
-
Climbing Technology (Italia)
-
Kaya Safety (Turquía)
-
Edelweiss (Francia)
- Skylotec ( Alemania )
Además, brindamos asesoría técnica personalizada, capacitaciones y soporte postventa para garantizar que tu compra sea segura, rentable y acorde a tus necesidades.
¿Tienes dudas? ¡Contáctanos!
👷♂️ ¿Quieres verificar si tu EPP actual está certificado?
📦 ¿Necesitas renovar los equipos de seguridad para tu empresa?
✅ Estamos listos para ayudarte con productos certificados, precios competitivos y atención especializada.
📞 WhatsApp: +51 908 887 283
🌐 Visítanos en: www.andesoutdoors.pe
📧 Correo: ventas@andesoutdoors.pe