¿Qué equipos de protección personal son obligatorios en trabajos en altura según SUNAFIL?
Trabajos en altura—como mantenimiento de estructuras, limpieza de fachadas o construcción de andamios—conllevan riesgos muy elevados. Por ello, SUNAFIL exige que los trabajadores cuenten con equipos de protección personal (EPP) obligatorios, debidamente certificados y en buen estado. En este artículo repasamos los EPP esenciales según SUNAFIL para tareas en altura, qué normas deben cumplir y […]
4 de julio de 2025

Trabajos en altura—como mantenimiento de estructuras, limpieza de fachadas o construcción de andamios—conllevan riesgos muy elevados. Por ello, SUNAFIL exige que los trabajadores cuenten con equipos de protección personal (EPP) obligatorios, debidamente certificados y en buen estado.
En este artículo repasamos los EPP esenciales según SUNAFIL para tareas en altura, qué normas deben cumplir y cómo asegurarte de que tu operación esté debidamente protegida.
1. Casco con barbiquejo
-
Exigido para trabajos en altura, usos en andamios o cerca de aberturas
-
Debe ser Clase B (protección eléctrica, ANSI Z89.1) o Clase A con barbiquejo (protección mecánica).
-
Debe indicar claramente marca, norma, año y lote en su interior.
En Andes Outdoors encontraras opciones como Casco Aries

2. Arnés de seguridad
-
Uso obligatorio para prevenir caídas en trabajos por encima de 2 m .
-
El arnés debe ser de cuerpo completo y compatible con línea de vida.
-
SUNAFIL exige certificados EN 361, ANSI Z359 o equivalentes conforme a la ley 29783
En Andes Outdoors encontraras opciones como
3. Línea de vida y anclajes
-
El arnés no es suficiente por sí solo: se debe usar junto con sistemas de anclaje y líneas de vida (verticales o horizontales) .
-
Estos sistemas deben ser estables, certificados y revisados antes y durante el uso.
4. Botas de seguridad con puntera
-
Se requieren botas con puntera de acero o polímero, según condiciones (riesgo eléctrico, químicos, agua).
-
En zonas eléctricas, deben ser botas dieléctricas (Clase B)
5. Protección visual y auditiva
-
Gafas de seguridad o máscaras exigidas cuando hay riesgo de proyección de partículas
-
Tapones o orejeras obligatorios si el ruido supera 85 dB(A).
6. Guantes
-
Deben usarse según el tipo de riesgo: térmico, químico, eléctrico o mecánico .
-
Pueden incluir guantes de cuero, jebe, nitrilo o con aislamiento dieléctrico.
7. Ropa de protección
-
Camisa de manga larga y pantalón resistente; en frío se usan chompas o casacas
-
En zonas con riesgo de salpicaduras o lluvia, se requieren mamelucos impermeables.
8. Protección respiratoria
-
Obligatoria cuando haya polvo, vapores o gases nocivos.
-
Puede incluir mascarillas, respiradores de cartucho, según el riesgo.
9. Protección solar
-
SUNAFIL requiere cubierta para cráneo, lentes UV, etc., si hay exposición prolongada al sol.
10. Chaleco reflectante
-
Es obligatorio en actividades en vías o donde circulan vehículos, como parte del uniforme .
Consecuencias del incumplimiento
-
Fiscalización por SUNAFIL: inspecciones, sanciones económicas graves, bloqueo de actividades
-
Responsabilidad legal y social de la empresa ante accidentes.
Cómo cumplir y proteger a tu personal
-
Realiza un diagnóstico de riesgos por puesto.
-
Equipa según normas, por ejemplo:
-
Casco Aries Three para protección eléctrica y contra caídas de objetos
-
P-455 Y Kaya Safety
-
Botas con puntera y dieléctricas según riesgos
-
Gafas Climbing Technology, guantes según material, orejeras
-
-
Asegura línea de vida Kaya Safety y arnés conectado.
-
Capacita al personal y registra inspecciones periódicas.
-
Mantén el EPP en buen estado y reemplaza según vida útil.
Conclusión
Cumplir con el EPP obligatorio en trabajos en altura no solo evita multas y sanciones, sino que protege vidas y mejora la operación. En Andes Outdoors Perú, somos distribuidor oficial de productos certificados y brindamos asesoría integral. Contáctanos para equipar a tu equipo de manera adecuada.