Menú
Comunícate con nosotros

¿Qué es un sistema de línea de vida y cuándo es obligatorio instalarlo?

Introducción En los trabajos en altura, la seguridad no es negociable. Una caída puede tener consecuencias fatales, y por eso, contar con sistemas de protección adecuados es fundamental. Uno de los más usados en la industria es el sistema de línea de vida, un mecanismo diseñado para proteger a los trabajadores que realizan tareas en […]

19 de mayo de 2025

linea vida trabajo en altura

Introducción

En los trabajos en altura, la seguridad no es negociable. Una caída puede tener consecuencias fatales, y por eso, contar con sistemas de protección adecuados es fundamental. Uno de los más usados en la industria es el sistema de línea de vida, un mecanismo diseñado para proteger a los trabajadores que realizan tareas en alturas o zonas de difícil acceso. En este blog te explicamos qué es, los tipos más comunes, su obligatoriedad según la normativa peruana y en qué sectores se utiliza.


¿Qué es una línea de vida?

Una línea de vida es un sistema de anclaje que permite conectar al trabajador, a través de un arnés y un dispositivo anticaídas, a un punto seguro que recorre horizontal o verticalmente la zona de trabajo. Su función principal es detener una caída en caso de que ocurra, minimizando el riesgo de lesiones graves o mortales.

Tipos de líneas de vida:

  1. Líneas de vida horizontales:
    Se instalan de forma paralela al suelo. Son ideales para tareas sobre techos, andamios, puentes grúa y estructuras largas.

  2. Líneas de vida verticales:
    Se colocan en sentido perpendicular, como en escaleras, postes, torres o estructuras de acceso vertical.

  3. Líneas de vida temporales vs. permanentes:
    Las temporales son portátiles y rápidas de instalar para trabajos puntuales, mientras que las permanentes son soluciones fijas diseñadas para uso frecuente.


¿Cuándo es obligatorio instalar una línea de vida en Perú?

Según la normativa vigente en el Perú, toda empresa que realice trabajos a más de 1.80 metros de altura debe contar con un sistema de protección contra caídas. Esto incluye no solo los arneses, sino también los sistemas de anclaje certificados, como las líneas de vida.

Normativas que regulan su uso:

  • Ley N.º 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
    Exige que los empleadores garanticen ambientes laborales seguros y prevengan riesgos mediante el uso de EPP adecuados.

  • DS N.º 005-2012-TR – Reglamento de la Ley de SST
    Establece la obligación de utilizar medidas de protección colectiva e individual para trabajos en altura.

  • SUNAFIL también considera como infracción grave no implementar sistemas de protección como las líneas de vida cuando el tipo de trabajo lo requiere.


¿En qué sectores son más necesarias las líneas de vida?

Las líneas de vida son ampliamente utilizadas en los siguientes sectores:

  • Construcción: Para trabajos en techos, estructuras metálicas, encofrados y más.

  • Minería: Accesos verticales a maquinaria pesada, plataformas y áreas confinadas.

  • Energía y telecomunicaciones: Torres, antenas, subestaciones eléctricas.

  • Industria: Mantenimiento de naves industriales, techos y silos.

  • Logística y almacenes: Manipulación de cargas en alturas, limpieza de techos.


Beneficios de instalar un sistema de línea de vida

  •  Reducción de accidentes por caídas.

  •  Cumplimiento de normativas y reducción de sanciones.

  •  Mayor confianza del trabajador y eficiencia operativa.

  •  Soluciones adaptadas a distintos entornos industriales.


Soluciones certificadas en líneas de vida: el caso de Kaya Safety

En Andes Outdoors, distribuimos marcas especializadas en seguridad industrial, como Kaya Safety, que ofrece soluciones de líneas de vida horizontales y verticales certificadas según normativas europeas EN y adaptables a las exigencias del mercado peruano.

Contamos con modelos fáciles de instalar, resistentes a la corrosión y compatibles con múltiples estructuras, ideales para empresas que desean profesionalizar su sistema de seguridad en altura.


Conclusión

Si tu empresa realiza trabajos en altura, instalar una línea de vida no solo es una obligación legal, sino una inversión en prevención. Contar con un sistema certificado y bien implementado reduce riesgos, evita sanciones y salva vidas.

En Andes Outdoors, te ayudamos a encontrar la mejor solución según tu tipo de operación. Contáctanos para asesoría especializada y cotizaciones de líneas de vida certificadas por la marca  Kaya Safety.

Compartir Noticia